El problema detectado fue que existen muchas personas en categoría de fumadores pasivos inmersos en un mundo de fumadores, esto se debe a que el porcentaje de fumadores activos es mayor al porcentaje de fumadores pasivos siendo esta considerada una enfermedad social, aunque es de carácter voluntario, pudiendo traer problemas respiratorios, cáncer pulmonar, cáncer bucal, entre otros a las personas afectadas por el humo del tabaco.
El tabaquismo es una enfermedad causada por el consumo excesivo de tabaco, según las estadísticas hay personas que llegan a fumar 10 cajetillas de cigarrillos en 1 día, el tabaquismo no es sólo un problema de salud pública sino también es un problema social ya que tiene una gran cantidad de efectos nocivos para la salud, no sólo para las personas que lo consumen, sino de las que conviven en ellas, los llamados fumadores pasivos.
Esta enfermedad, es considerada como una adicción de riesgo voluntario, ya que cada persona es libre de decidir si fuma o no, pero a la vez es muy difícil de abandonar y controlar cuando se está inmerso en la adicción, ya que una de las sustancias tóxicas que contiene el tabaco es la nicotina, que es una sustancia química que afecta directamente al sistema nervioso vegetativo y causa adicción, por lo que una vez iniciado el hábito es muy difícil de dejarlo, ya que pasa a ser parte del de la vida cotidiana de una persona
Todo esto provoca que a pesar de saber el daño que hace, no se da cuenta que a cambio de un rato de placer; de forma lenta, pero efectiva, el tabaco puede ocasionar daños irreversibles en la mayoría de los órganos del cuerpo, como los pulmones y el corazón, que son los que se ven más afectados, pudiendo generar en un futuro varias enfermedades crónicas, incluso llegando a producir la muerte.
Todo esto provoca que a pesar de saber el daño que hace, no se da cuenta que a cambio de un rato de placer; de forma lenta, pero efectiva, el tabaco puede ocasionar daños irreversibles en la mayoría de los órganos del cuerpo, como los pulmones y el corazón, que son los que se ven más afectados, pudiendo generar en un futuro varias enfermedades crónicas, incluso llegando a producir la muerte.
Un problema severo del tabaquismo, es que produce no solo daños a la salud de las personas consumidoras de tabaco, sino también de las personas que los rodean, quienes muchas veces se encuentran al lado de alguien que está fumando a quienes se conoce como fumadores pasivos, la población más afectada por este problema son los niños pequeños o adultos mayores, quienes inhalan gran cantidad del humo del tabaco que otros adultos fuman alrededor de ellos, afectando de gran manera los pulmones y incidiendo en las enfermedades broncopulmonares, sobre todo en la temporada de invierno, y también otras molestias provocadas por el humo y el olor. También existen muchos riesgos en el crecimiento y desarrollo de los niños en gestación o durante la lactancia, cuando sus madres son fumadoras, y aún estando embarazadas siguen con este mal hábito.
Humo de segunda mano
Se conoce como “fumadores pasivos”, a las personas que de una u otra forma “fuman” involuntariamente, ya que son personas que no tienen el hábito de fumar cigarrillos, pero que son expuestas al “Humo de segunda mano”. Los no fumadores que inhalan este humo de segunda mano poseen un mayor nivel de químicos y partículas tóxicas en su organismo, lo que es un factor de riesgo tanto para su salud como para su vida
¿Qué es el humo de segunda mano?
Se refiere al resultado que proviene del proceso de combustión del tabaco, proceso en el que existe una mezcla de dos tipos de humo:
- Humo de corriente principal, que vendría a ser el humo que es exhalado directamente por el fumador.
- Humo de corriente secundaria, que sería el humo que proviene del extremo superior del cigarrillo encendido. Este tipo de humo es el que posee concentraciones más elevadas de agentes cancerígenos, partículas pequeñas que facilitan el acceso de estas toxinas a las células del cuerpo y de los pulmones y es aún más tóxico que el humo que el fumador mismo exhala.

Componentes
La nicotina es uno de los componentes más conocidos, ya que es el más adictivo de todos los componentes. Genera, a nivel cerebral, la liberación de dopamina, hormona encargada de provocar la sensación de satisfacción y placer, además de activar la noradrenalina, que se encarga de calmar la ansiedad e irritabilidad.
- Cancerígenos
- Alquitrán: componente del asfalto con el que hacen las carreteras y actúa dañando el núcleo celular, lo que favorece la aparición tumores.
- Cloruro de vinilo: presente en todos los elementos plásticos de construcción.
- Polonio 210: sustancia con un gran nivel de toxicidad e incluso radiactiva.
- Benceno: componente natural del petróleo crudo.
- Formaldheido: Usado para la conservación de cadáveres y tejidos.
- Gases venenosos
- Monóxido de carbono: Producido en los tubos de escape de los vehículos o las estufas de butano y las calderas de calefacción.
- Ácido clorhídrico: altamente tóxico, se utiliza en la fabricación de armas químicas.
- Butano: presente en la composición del gas utilizado en estufas y cocinas.
- Metanol: Producido en los basureros por proceso de degradación de la materia orgánica acumulada.
- Tolueno: altamente tóxico, especialmente si se aspiran durante largo tiempo.
- Ácido sulfhídrico: Se encuentra en el petróleo crudo y en el gas natural y es altamente tóxico
.
- Metales tóxicos
- Cadmio y níquel: Se utiliza en la fabricación de pilas.
- Cromo y plomo: muy peligroso y dañino por su elevada toxicidad.
- Arsénico: Veneno presente en los raticidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario